¿Una Europa sin libros? Eso es lo que teníamos antes de que Gutemberg inventará la imprenta. No había libros, con la mayor parte de la población analfabeta al estar las escuelas solo al alcance de la élite, la cultura era completamente oral; las noticias se divulgaban en las iglesias por los sacerdotes, sacerdotes que no poseían biblias escritas. Esto generaba que la información estuviera controlada por la aristocracia y la iglesia, permitiéndoles así tener un control sobre las masas.
A raiz de la invención de la imprenta, se hizo posible el reproducir copias exactas de libros en un periodo relativamente corto de tiempo, a lo que la aristocracia e iglesia reaccionaron negándose a mezclar manuscritos con libros impresos y trataron de controlarlo mediante licencias.
Este invento permitió la estandarización del lenguaje tanto en su gramática como en la ortografía y puntuación. También se estandarizó el formato de los libros: Título, números de página, índices,...Rápidamente se extendió por Europa, generando para 1500 cerca de 20 millones de libros sobre 35.000 temas distintos. Pero lo más importante fue que facilitó el acceso a la información a todo el mundo, a la gente "común", generando el "pensamiento crítico" (individualismo) y retando así a las estructuras de poder tradicionales: Reformismo, el Renacimiento y la pérdida de poder de la iglesia.
Todo ello para producir el nacimiento de la democracia. Esto es lo que refleja el siguiente video de 4:22 minutos
Todo ello para producir el nacimiento de la democracia. Esto es lo que refleja el siguiente video de 4:22 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario